PRESENTACIÓN

Bienvenidos/as a nuestro blog.

Ha nacido este espacio con el ánimo de motivar al alumnado al maravilloso mundo de la lectura y la escritura.

Estamos abiertos a vuestras opiniones y experiencias.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Comienzo curso 2020-21

Iniciamos un curso más pero en este caso un curso atípico. Estamos viviendo una época cuando menos extraña donde nuestro modo de vida se está viando modificado por esta pandemia que nos rodea

Pero desde nuestro colegio y en especial desde nuestra Biblioteca inciamos con ilusicón, ganas y fuerzas renovadas para llevar la situación lo mejor que se pueda.

Queremos que nuestro centro continue con la normalidad, una normalidad adaptada a las circunstacias pero con las máximas funcionalidades posibles.

Por supuesto nos vamos a ver mermados en muchas cosas de las que venimos disfrutando pero no por ello vamos a dejar de disfrutar de la lectura, de nuestra biblioteca de de nuestro gran amigo Lecturión.


Nuestra biblioteca que el curso pasado se renovó en su aspecto haciendo un entorno agradable y ameno que invitaba a la lectura este año se ve un poco triste porque no va a poder recibir las visitas de todos y cada uno de los niños y niñas que venían a por sus libros quincenalmente.

Pero no va a dejar que nuestro alumnado no tenga ese placer de leer y se va a desplazar a las aulas para facilitar el prestamo y que nuestro niños y niñas puedan segrui disfrutando de sus libros en casa.

Como todos los  años para el día Internacional de la Bibliotecas escolares iniciaremos nuestros préstamos.

Un fuerte abrazo 

 

lunes, 15 de junio de 2020

DIGITALIZACIÓN EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

En nuestro centro consideramos importante la adquisición de la Competencia Digital. Desde el inicio de curso hemos estado trabajando con la plataforma ClassDojo, como medio de comunicación con las familias, tanto a nivel de aula como de centro.
La metodología utilizada se enriquecía con recursos TIC como Pinterest, Blogs, aplicaciones como Plickers, Kahoot, Matepratic y códigos QR.

Debido a las circunstancias sobrevenidas por la alerta sanitaria, esta forma de trabajar se ha visto aún más acentuada, y maestros y maestras junto a padres y madres han tenido que involucrarse de una manera más profunda en el uso de estas tecnologías. Junto a las antes mencionadas, hay que añadir webs como LiveWorkSheet y la utilización de programas de edición de video, captura de pantalla o edición de presentaciones para tratar de paliar la ausencia de clases presenciales.

Explicamos brevemente las funciones de los distintos recursos utilizados:

ClassDojo: Plataforma principal a través de la cual se interactúa con las familias. Permite involucrar a los padres y madres compartiendo momentos de la clase, tareas, videos, fotos, etc…. El alumnado puede compartir lo que han aprendido y permite a los maestros y maestras hacer un seguimiento de su alumnado.



Youtube: es la plataforma donde se suben los videos de los materiales elaborados por los maestros y maestras para poder compartirlos en ClassDojo o blog del centro. La realización de los videos se ha realizado mediante programas específicos de edición, con grabación de pantalla, grabación de audio y elaboración de presentaciones.



Kahoot, Plickers y Quizizz: Aplicaciones para la realización de cuestionarios previamente confeccionados por el docente.



Zoom y Google Meet: Aplicaciones de videoconferencia utilizadas por el equipo docente para reuniones de coordinación.

LiveWorkSheet: Web que permite que el alumnado trabaje de forma interactiva sobre fichas previamente elaboradas por los docentes. Además de aprender de forma lúdica, permite evitar el gasto en impresión.



Códigos QR: Realización de Códigos QR para el acceso directo a recursos mediante el escaneo de dicho código.



Ha sido un proceso forzado que ha requerido de un aprendizaje intenso por parte de los docentes en el uso de tantas aplicaciones y recursos. Sin embargo, ello ha conseguido que un proceso que se hubiera desarrollado más a medio-largo plazo se haya implementado en un plazo bastante corto, permitiendo el seguimiento del curso lo más enriquecedor posible.

martes, 2 de junio de 2020

TRABAJAR LA ORALIDAD EN CLASE A TRAVÉS DE DIFERENTES DINÁMICAS GRUPALES

Una de las bases fundamentales para construir y desarrollar la imaginación es trabajar el fortalecimiento de la expresión verbal.  
La comunicación es un elemento imprescindible en la relación entre personas, y para ello es esencial hacer un correcto uso del lenguaje que permite transmitir ideas, pensamientos u opiniones. 
En el aula se trabajan multitud de juegos no competitivos que fomentan esta capacidad de expresión verbal, el desarrollo lógico y de vocabulario, y por qué no también la enseñanza de idiomas. 
Algunas de las herramientas y técnicas de trabajo para hacer que la fantasía se desarrolle y fomentar la expresión oral  durante  este curso escolar han sido:
·       Historias con cubos, son dados con pictogramas que se lanzan y comenzando con “Érase una vez”, “En un lugar lejano”… se inventa una historia involucrando las seis caras del dado. 
Es una actividad donde pueden jugar judadores de todas las edades, lo único que tienen que conocer es la estructura del cuento (introducción, desarrollo y desenlace) y que se irán enriqueciendo a medida que van evolucionando en las diferentes técnicas de descripción, de invención, rápidez de improvisación…
El alumnado agudiza el ingenio y afina su imaginación.
Cabrían infinitas variaciones que ellos mismos podrían inventar: dados temáticos, ellos mismos crean sus propios dados, continuar la historia donde otro la dejó, utilizar otros dados….
                   


          


·       Canciones, adivinanzas y trabalenguas para que mejoren la pronunciación, la comprensión y diversidad de vocabulario. 
Se puede ir complicando a medida que son ellos los que crean sus propias obras. 
·       La exposición oral, al alumnado se le da una temática para trabajar y cuando exponen se les graba en vídeo para que puedan verse ellos mismos y ver cómo pueden mejorar su discurso oral. 

.    ¿Quién es quién? Ideal para entender los enunciados con negaciones o afirmaciones, los aspectos descriptivos de una persona, aprender a esperar el turno…

·       Entrevistas entre personas del aula o fuera del aula, donde los alumnos a través de su investigación estudian parte de la materia haciendo que se motiven y convirtiéndose de lleno en el protagonista de la historia. 

·       Debate donde se argumente la opinión personal de cada uno y se respete las opiniones ajenas. 

·     Juegos en infantil como las asambleas, el veo-veo, el teléfono escacharrado, de La Habana ha venido un barco cargado de…






jueves, 30 de abril de 2020

Video-Libro SEGUNDO CICLO "Cuentos para quedarse en casa"

Video-libro SEGUNDO CICLO "Cuentos para quedarse en casa" 

El Segundo Ciclo de Primaria durante el periodo de confinamiento por motivo del COVIT19, hemos continuado nuestra actividad lectora y con motivo del día del libro hemos lanzado una video lectura del libro de "Cuentos para quedarse en casa" cuyo resultado final es este video. Damos las gracias por su colaboración a las familias, a nuestro alumnado por su participación y al profesorado por organizar y conseguir llevar a fin esta actividad. Esperamos y desamos disfruten del libro:


Gracias especialmente a la maestra Marta por su labor de montar el resultado final de este trabajo.

Video-libro TERCER CICLO "El principe Feliz"

Video-libro TERCER CICLO "El principe Feliz" El Tercer Ciclo de Primaria durante el periodo de confinamiento por motivo del COVIT19, hemos continuado nuestra actividad lectora y con motivo del día del libro hemos lanzado una video lectura del libro de "El Principe Feliz" cuyo resultado final es este video. Damos las gracias por su colaboración a las familias, a nuestro alumnado por su participación y al profesorado por organizar y conseguir llevar a fin esta actividad. Esperamos y desamos disfruten del libro:

Gracias Maestro Marcos por tu labor a la hora de montar el vídeo.

lunes, 27 de abril de 2020

Video-libro PRIMER CICLO "La Gallina Balbina"


El alumnado, profesorado y familias durante el periodo de confinamiento por motivo del COVIT19, hemos continuado nuestra actividad lectora y con motivo del día del libro hemos lanzado una video lectura del libro de la Gallina Balbina cuyo resultado final es este video. Damos las gracias por su colaboración a las familias, a nuestro alumnado por su participación y al profesorado por organizar y conseguir llevar a fin esta actividad. Esperamos y desamos disfruten del libro:


jueves, 23 de abril de 2020

Día del libro

La biblioteca Taxara se encuentra cerrada en un día tan especial "Día del Libro" como consecuencia del estado de alarma, no por ello su actividad que continúa poniéndose a la disposición de todo el alumnado.
Para celebrar este día se ha propuesto la realización de varios videolibros por ciclos.


Consejos para fomentar la lectura en los niños:

  • Es aconsejable dedicarle de 20 a 30 minutos diarios para que forme parte de su rutina diaria. 
  • Hacerles ver que la lectura es disfrute personal, para ello conoce sus gustos y busca textos apropiados a su edad.  No existen libros que no le guste leer, existen niños que no han encontrado el libro adecuado. 
  • Una actividad apropiada para fomentar la lectura y mejorar la entonación es dramatizar las historias que vais leyendo. 
  • Tener un lugar especial con libros hará que se reguarden allí y estimulen aún más su imaginación. 
  • Intercambiar libros con otros niños y niñas. 
  • No castigarlos mandándolos a leer.
  • Que vean que también tú lees, debes ser un ejemplo para ellos.



"El niño que lee será un adulto que piensa" (Miguel de Cervantes)

viernes, 3 de abril de 2020

martes, 24 de marzo de 2020

LAPBOOK





   Los lapbook son unos tipos de libros de cartulina que se utilizan para presentar la información acerca de un tema. Es una forma estupenda de aprender estrategias para seleccionarla e integrarla de una manera creativa y construir un pensamiento crítico. Tiene muchas ventajas porque puedes hacerlos de todas las temáticas y un sinfín de posibilidades.


 Es cierto, que en un principio es más costoso y dificultoso pero tiene infinitos beneficios como que  son motivadores,  participan en el proceso, trabajan la concentración, retienen mejor lo aprendido, desarrollan muchas habilidades manuales y potencian la autoestima y confianza del alumnado.


   El alumnado de primero de primaria confecciona su propio lapbook en el área de ciencias naturales para trabajar el cuerpo humano, y lengua para trabajar las bases de la lectoescritura.












martes, 10 de marzo de 2020

Palabras que me gustan

    Introducimos la actividad hablando en gran grupo para qué sirve una palabra: ¿Para comunicar? ¿Cuál es la palabra favorita de la seño? ¿Cuál es tu palabra favorita? ¿Y la tuya? …
Nuestras primeras palabras, nuestras experiencias relacionadas con esa palabra, algunas se repiten entre compañeros…

    El siguiente paso es expresar el valor de esa palabra con un argumento, y la magia surge porque nos damos cuenta que hay más palabras favoritas.

    Por último, adornamos nuestro escrito con un dibujo de nuestra palabra favorita, quedando nuestros escritos plasmados de nuestros gustos, sentimientos, recuerdos, anhelos… de nuestra forma particular de entender las palabras.